.jpg)
Además de ayudarnos a reconocer diversos aspectos del estado de un alimento, los colores son un componente crucial para determinar si se considera delicioso o no. Sin embargo, también contribuyen significativamente a la composición de una comida para crear presentaciones atractivas y llamativas.
En esta ocasión, le presentamos componentes que pueden ayudarle a dar color a sus preparaciones. Nos centraremos en el uso general de cada uno de ellos antes de agruparlos según las gamas cromáticas en las que suelen utilizarse.
Rojo
- Jitomate: Suele producir un color vivo y duradero. También puede utilizarse en platos salados como sopas y guisos, así como en platos dulces como mermeladas y salsas.
- Chile: En la cocina se utilizan chiles secos para dar sabor y color a los alimentos. Por ejemplo, el chile guajillo es un cultivo que añade color pero no es especialmente picante.
- Fresa, frambuesa, grosella: Estos frutos son fantásticos para utilizarlos en recetas de postres. También se puede obtener un agradable color rosado si se combinan con una base como el yogur.
Amarillo
- Mango: Da color a salsas, mermeladas, chutneys y otras recetas dulces y saladas.
- Queso: Diferentes tipos de queso amarillo, incluido el gouda, se funden en salsas y cremas para dar color a los alimentos salados.
- Azafrán: Este caro ingrediente confiere a los alimentos un tono amarillo anaranjado.
Verde
- Matcha: Dado que se presenta en forma de polvo, resulta muy útil para su uso en la cocina. Colorea fácilmente diversos alimentos, pero en bebidas y salsas puede oxidarse y adquirir un tono verde más apagado.
- Espinaca: Como no da un sabor especialmente potente cuando se consume crudo, puede utilizarse en recetas dulces como los hot cakes. Proporciona a muchos alimentos un llamativo tono verde. Sin embargo, también suele oxidarse en cremas y caldos hasta adquirir colores más apagados.
- Tomate: Se utiliza tanto en salsas crudas como cocinadas. Desprende un tono verde suave y encantador.
Azul
- Col morada: Se puede crear un líquido azul hirviéndola en agua y utilizándola para cocer pasta de arroz. Tiene la extraña propiedad de que, dependiendo de la cantidad usada, un pH ácido puede hacer que cambie el tono del azul al púrpura y al rosa.
- Maíz azul: Algunos alimentos se ven afectados por esta transferencia de pigmento del maíz azul, pero lo hace en un tono más oscuro y grisáceo. Puede utilizarse para elaborar alimentos hechos con masa de maíz (como tortillas, gorditas, sopes, etc.) y bebidas como el champurrado.
- Mora azul: Las salsas y bebidas pueden adquirir este tono gracias al azul arándano, que se vuelve más puro y apetecible cuando se combina con una base blanca.
Morado
- Betabel: Con ella se pueden preparar tanto platos salados como dulces. Dependiendo de la cantidad empleada, su potente pigmento puede crear tonalidades carmesí, rosas y púrpuras.
- Zarzamora y arándano: Estas frutas generan tonos púrpura en una variedad de matices, que van desde un púrpura oscuro hasta un tinte parecido al rosa lila.
Naranja

- Naranja: Su tono anaranjado puede cambiar fácilmente a amarillo si se prefiere gracias a su jugo y su cáscara. Se emplea tanto en platos salados como dulces.
- Zanahoria: La zanahoria proporciona un tono naranja vibrante. Se puede utilizar en una gran variedad de platos, tanto dulces como salsas y caldos.